Los salvaron a todos !!
vieron la coincidencia ??
33 mineros
33 los dias en que les costo meter ese cubo
todos salieron el 13/10/10
que la suma de la fecha es 33
y 33 es la edad de cristo !!!
UAAAU :P
los blogs de mis amigos
abajo de todo ahi una lista de blogs
son la de mis amigos
ENTREN
estan re bueno
son la de mis amigos
ENTREN
estan re bueno
viernes, 15 de octubre de 2010
miércoles, 13 de octubre de 2010
Mineros atrapados en Chile
Chile celebra el éxito con 12 mineros salvados
Con millones de personas pendientes del rescate transmitido en directo por numerosas cadenas en todo el mundo, los mensajes de ánimo llegan desde todas partes. En el Vaticano, el Papa encomendó a Dios "con esperanza" a los 33 mineros. En Sudáfrica, se ha destacado "el ingenio de la operación". Edison Peña, de 34 años, minero, soltero, es el rescatado número 12. En la primera grabación que se hizo dentro de la mina expresó su desesperación al decir: "Quiero salir luego".
Chile celebra este miércoles el éxito del histórico operativo para rescatar a los mineros atrapados en la mina San José, cuando ya son once los trabajadores que han salido a la superficie tras 70 días encerrados a 700 metros de profundidad.
Edison Peña, de 34 años, minero, soltero, es el rescatado número 12. En la primera grabación que se hizo dentro de la mina expresó su desesperación al decir: "Quiero salir luego".
Jorge Galleguillos de 56 años, minero, casado, quien ha trabajado toda su vida en la mina y sufre de hipertensión se convirtió en el minero número 11.
Álex Vega Salazar, un mecánico de maquinaria pesada, de 31 años, fue el décimo de los 33 mineros atrapados desde el pasado 5 de agosto en salir de la mina, en aparente buen estado de salud, como los demás, según informó el ministro de Salud, Jaime Mañalich.
"Las cosas van extraordinariamente bien hasta el momento", indicó el ministro, quien precisó que incluso los mineros que aún no han sido rescatados "tienen una situación anímica tranquila", a pesar de que "están cansados y les quedan todavía largas horas de espera para salir a la superficie", explicó según reseña de la agencia Efe.
A los ojos del mundo, el rescate comenzó cuando Florencio Ávalos hizo historia al aparecer a las 0:10 horas locales en la superficie y convertirse en el primer minero en recuperar la libertad.
Este joven de 31 años emergió de la cápsula tras un recorrido de apenas 15 minutos por el pozo que durante 33 días excavó la perforadora Scramm T-130, apodada "La Liebre" por los rescatadores, por la rapidez de su trabajo.
Millones de espectadores de todo el mundo tuvieron oportunidad de presenciar como Ávalos -con gafas negras para evitar la luz- mantenía una gran serenidad, a diferencia de su pequeño hijo Byron, que le esperaba con su esposa, Mónica Araya, y su otro hijo, Alex.
Los familiares rompieron a llorar y se fundieron en abrazos con él, mientras una sirena alertó al campamento "Esperanza" de que el salvamento más milagroso de la historia de la minería había comenzado con éxito.
Con la presencia del presidente chileno, Sebastián Piñera, que no quiso perderse esos primeros momentos, la emoción, las lágrimas y los abrazos se repitieron cada vez que un nuevo minero vio la luz.
Uno de los que mayor sentido del humor mostró en esos intensos instantes fue el segundo en salir, Mario Sepúlveda, un electricista de 39 años que provocó las carcajadas del campamento con sus gritos durante el trayecto que le llevaba a la superficie.
Antes de abandonar la cápsula, gritó "¡Viva Chile, mierda¡" y empezó a regalar piedras que sacó de un morral que llevaba consigo.
En una comparecencia de prensa improvisada a los pocos minutos de la salida de Ávalos, Piñera puso a los 33 obreros como ejemplo de unidad, coraje y perseverancia a seguir por sus compatriotas para superar los problemas del país.
"Al igual que las víctimas del terremoto y que los que trabajan en la reconstrucción, (los mineros) demuestran que cuando Chile se une en la adversidad somos capaces de grandes cosas. Ojalá que su ejemplo se quede siempre con nosotros", apuntó.
El mandatario anunció que en el lugar que hoy ocupa el llamado "campamento Esperanza" se erigirá un memorial para que las futuras generaciones recuerden esta hazaña.
Además, aseguró que el yacimiento San José y otras minas en donde se han repetido los accidentes laborales no volverán a operar "hasta que no garanticen que la vida y la seguridad de sus trabajadores están resguardadas".
Los rescatados
1- Florencio Ávalos: 31 años, capataz, casado. Hermano de Renán, otro de los mineros atrapados. Por su condición de capataz era la segunda jerarquía después del jefe de turno.
2- Mario Sepúlveda, 40 años, electricista, casado. Fue el presentador de la mayoría de los videos que se conocieron de los mineros.
3- Juan Illanes: 52 años, minero, casado. Veterano del conflicto fronterizo que estuvo a punto de generar una guerra entre Chile y Argentina de 1978.
4- Carlos Mamani: 23 años, operador de maquinaria pesada, casado. Es boliviano y el único del grupo que no es chileno.
5- Jimmy Sánchez: 19 años, minero, soltero. Es el más joven del grupo.
6- Osman Araya: 30 años, minero, casado. Trabajaba sólo hace cuatro meses en la mina.
7- José Ojeda: 46 años, encargado de perforación, viudo. Sufre de diabetes y fue quien redactó el mensaje que anunció al mundo que todos estaban con vida: "Estamos bien en el refugio los 33".
8- Claudio Yáñez: 34 años, operador de taladro, soltero.
9- Mario Gómez: 63 años, conductor, casado. Es el más experimentado del grupo. Es hijo de minero y lo apodan 'El navegao', por su paso como marino mercante.
10- Alex Vega: 32 años, mecánico de maquinaria pesada, casado. El 22 de septiembre celebró su cumpleaños en el interior de la mina.
11- Jorge Galleguillos: 56 años, minero, casado. Ha trabajado toda su vida en la mina y sufre de hipertensión.
12- Edison Peña: 34 años, minero, soltero
Edison Peña, de 34 años, minero, soltero, es el rescatado número 12. En la primera grabación que se hizo dentro de la mina expresó su desesperación al decir: "Quiero salir luego".
Jorge Galleguillos de 56 años, minero, casado, quien ha trabajado toda su vida en la mina y sufre de hipertensión se convirtió en el minero número 11.
Álex Vega Salazar, un mecánico de maquinaria pesada, de 31 años, fue el décimo de los 33 mineros atrapados desde el pasado 5 de agosto en salir de la mina, en aparente buen estado de salud, como los demás, según informó el ministro de Salud, Jaime Mañalich.
"Las cosas van extraordinariamente bien hasta el momento", indicó el ministro, quien precisó que incluso los mineros que aún no han sido rescatados "tienen una situación anímica tranquila", a pesar de que "están cansados y les quedan todavía largas horas de espera para salir a la superficie", explicó según reseña de la agencia Efe.
A los ojos del mundo, el rescate comenzó cuando Florencio Ávalos hizo historia al aparecer a las 0:10 horas locales en la superficie y convertirse en el primer minero en recuperar la libertad.
Este joven de 31 años emergió de la cápsula tras un recorrido de apenas 15 minutos por el pozo que durante 33 días excavó la perforadora Scramm T-130, apodada "La Liebre" por los rescatadores, por la rapidez de su trabajo.
Millones de espectadores de todo el mundo tuvieron oportunidad de presenciar como Ávalos -con gafas negras para evitar la luz- mantenía una gran serenidad, a diferencia de su pequeño hijo Byron, que le esperaba con su esposa, Mónica Araya, y su otro hijo, Alex.
Los familiares rompieron a llorar y se fundieron en abrazos con él, mientras una sirena alertó al campamento "Esperanza" de que el salvamento más milagroso de la historia de la minería había comenzado con éxito.
Con la presencia del presidente chileno, Sebastián Piñera, que no quiso perderse esos primeros momentos, la emoción, las lágrimas y los abrazos se repitieron cada vez que un nuevo minero vio la luz.
Uno de los que mayor sentido del humor mostró en esos intensos instantes fue el segundo en salir, Mario Sepúlveda, un electricista de 39 años que provocó las carcajadas del campamento con sus gritos durante el trayecto que le llevaba a la superficie.
Antes de abandonar la cápsula, gritó "¡Viva Chile, mierda¡" y empezó a regalar piedras que sacó de un morral que llevaba consigo.
En una comparecencia de prensa improvisada a los pocos minutos de la salida de Ávalos, Piñera puso a los 33 obreros como ejemplo de unidad, coraje y perseverancia a seguir por sus compatriotas para superar los problemas del país.
"Al igual que las víctimas del terremoto y que los que trabajan en la reconstrucción, (los mineros) demuestran que cuando Chile se une en la adversidad somos capaces de grandes cosas. Ojalá que su ejemplo se quede siempre con nosotros", apuntó.
El mandatario anunció que en el lugar que hoy ocupa el llamado "campamento Esperanza" se erigirá un memorial para que las futuras generaciones recuerden esta hazaña.
Además, aseguró que el yacimiento San José y otras minas en donde se han repetido los accidentes laborales no volverán a operar "hasta que no garanticen que la vida y la seguridad de sus trabajadores están resguardadas".
Los rescatados
1- Florencio Ávalos: 31 años, capataz, casado. Hermano de Renán, otro de los mineros atrapados. Por su condición de capataz era la segunda jerarquía después del jefe de turno.
2- Mario Sepúlveda, 40 años, electricista, casado. Fue el presentador de la mayoría de los videos que se conocieron de los mineros.
3- Juan Illanes: 52 años, minero, casado. Veterano del conflicto fronterizo que estuvo a punto de generar una guerra entre Chile y Argentina de 1978.
4- Carlos Mamani: 23 años, operador de maquinaria pesada, casado. Es boliviano y el único del grupo que no es chileno.
5- Jimmy Sánchez: 19 años, minero, soltero. Es el más joven del grupo.
6- Osman Araya: 30 años, minero, casado. Trabajaba sólo hace cuatro meses en la mina.
7- José Ojeda: 46 años, encargado de perforación, viudo. Sufre de diabetes y fue quien redactó el mensaje que anunció al mundo que todos estaban con vida: "Estamos bien en el refugio los 33".
8- Claudio Yáñez: 34 años, operador de taladro, soltero.
9- Mario Gómez: 63 años, conductor, casado. Es el más experimentado del grupo. Es hijo de minero y lo apodan 'El navegao', por su paso como marino mercante.
10- Alex Vega: 32 años, mecánico de maquinaria pesada, casado. El 22 de septiembre celebró su cumpleaños en el interior de la mina.
11- Jorge Galleguillos: 56 años, minero, casado. Ha trabajado toda su vida en la mina y sufre de hipertensión.
12- Edison Peña: 34 años, minero, soltero
sábado, 9 de octubre de 2010
viernes, 8 de octubre de 2010
mi perro
JAJAJAJ

mi perra !!!
esta es mi perra !!
es re juguetona , siempre juega con su pelota y es re incha !!!
pero es re linda !!
(lo escribe sol)
(la prima)
(no del perro)
a reciclar !!
El reciclaje es un proceso que consiste en someter a un proceso fisicoquímico o mecánico a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos
Cansado !!
Hola , hoy es 9/10/10 , son las 12:09 de la mañana y estoy hablando con mi amiga laura.
estoy cansado asi que me puese a escribir esta entrada.
esta semana tuvimos 4 pruebas , de las cuales , en 1 me saque un 5,50 , en otra un 8 , en otra un 8,50 y hoy tube otra.
en esta prueba me parece q me saco un 7.
bue , nose que mas escribir
chau !!
tengo sueño !!
estoy cansado asi que me puese a escribir esta entrada.
esta semana tuvimos 4 pruebas , de las cuales , en 1 me saque un 5,50 , en otra un 8 , en otra un 8,50 y hoy tube otra.
en esta prueba me parece q me saco un 7.
bue , nose que mas escribir
chau !!
tengo sueño !!
me olvide de algo !!
aaaa , me olvidaba .... si quieren colaborar con la revista de nuestra escuela envien chistes , colmos , adivinansas a pablo.gfuturo@gmail.com
solo nos podes ayudar si tenes entre 2 - 98 años
gracias x la colaboracion
solo nos podes ayudar si tenes entre 2 - 98 años
gracias x la colaboracion
El cuidado del medio ambiente comienza en tu casa
Nuestros hábitos más cotidianos tienen mucho que ver con la degradación global del planeta. Actos tan rutinarios como tirar la basura sin separarla, comprar utensilios de usar y tirar o adquirir los alimentos envasados en materiales antiecológicos o no reciclables contribuyen en gran medida a la contaminación medioambiental.
Reduzca
- Adquiera productos de todo tipo en envases de gran capacidad y, preferiblemente, reutilizables. Evite los envases de un solo uso.
- Lleve sus propias bolsas a la compra.
- Recupere viejas costumbres como la bolsa de pan o la huevera.
- Trate de no comprar productos con envoltorios superfluos. Lo importante es el producto, no que el embalaje sea atractivo.
- Opte, preferentemente, por adquirir alimentos a granel.
- Evite utilizar, en la medida de lo posible, artículos desechables como pañuelos de papel, rollos de cocina, vasos y platos de cartón, cubiertos de plástico, etc. La industria de productos de usar y tirar es la que genera más basura en todo el mundo.
- Conserve los alimentos en recipientes duraderos. No abuse del papel de aluminio.
- No compre pequeños electrodomésticos para realizar operaciones que sea fácil hacer a mano, como los abrelatas.
- Evite utensilios y juguetes que funcionan a pilas. Si no es posible, utilice pilas recargables o pilas verdes no contaminantes.
Reutilice
- Al utilizar papel para escribir, no escriba sólo en una cara y luego tire la hoja. Utilice el otro lado para notas, borradores, tomar apuntes, dibujar, etc. También puede utilizar el papel viejo para envoltorios.
- Procure hacer fotocopias por las dos caras.
- Si tiene jardín, recicle la materia orgánica.
- Reutilice las bolsas de plástico que le den en el supermercado para guardar la basura.
- No tire los tarros de cristal. Resultan muy útiles para guardar pasta, harina o legumbres... También se pueden utilizar como hucha, portalápices o semillero.
Recicle
- Separe los materiales que componen la basura para reciclar racionalmente. Utilice bolsas distintas para la basura orgánica, para el papel y el cartón, para los envases de vidrio y otra para el resto de envases (brik, plástico, latas...). Y deposite cada tipo de residuo en los contenedores que las autoridades locales han dispuesto al efecto.
- Haga un uso correcto de los contenedores de recogida selectiva. Un solo tapón de aluminio puede dar al traste con la carga de vidrio de todo un contenedor.
- Para hacer una tonelada de papel es necesario talar 5'3 hectáreas de bosque. El consumo anual en nuestro país obliga a cortar unos 20 millones de grandes árboles. Tome medidas: consuma menos papel, compre papel reciclado y envíe a reciclar todo el papel que le sea posible.
- No tire al contenedor de papel otros residuos como plástico, cartones de leche (contienen plástico y aluminio), latas, etc.
- El papel de los periódicos es el más fácil de reciclar ya que está hecho de fibra de madera. Si en nuestro país se reciclase la décima parte de los periódicos de un año, salvaríamos 700.000 árboles.
- El cristal de los vasos y el de las bombillas no se puede reciclar conjuntamente con el vidrio de los envases. Deposite en los contenedores de vidrio sólo botellas, de cualquier color, o frascos. Quíteles los tapones y compruebe que no tengan ningún objeto en su interior.
- No guarde ni mezcle con la basura los envases vacíos o con restos de medicamentos ni los que han caducado. Deposítelos en los contenedores que encontrará en las farmacias.
Hola !!
hola , soy gianfranco marini y voy a la escuela Generacón del futuro . mi profesores de Informatica es
Damian . Nos hiso armarnos este blog para poner trabajos , fotos , videos y otras cosas que engan que ver con el uso del blog.
Damian . Nos hiso armarnos este blog para poner trabajos , fotos , videos y otras cosas que engan que ver con el uso del blog.
La 1er Revista Escolar

Hace poco hicimos una revista del cole . Ami me toco la seccion de España , porque habia salido capeón del mundo y tambien les hicimos una preguntas a 3er Grado de lo que estaban trabajando ultimamente , nos digeron , sobre Los Materiales .
los reporteros fuimos los chicos de 6to Grado :
Abril Tato
.Bianca Straneo
.Camila Ishimoto
.Camila Zuniga
.Franco Cejas
.Gianfranco Marini
.Laura Wydra
.Leandro Salvo
.Sol Merediz
y los que se encargaron del diseño fueron los de 7mo Grado :
.Cristian Bertozzi
.Leandro Casalla
.Matias Maesano
.Matias Ricarte
.Sebastian Madel
.Teodorico Couso
y ya la terminamos !!
Chau !
Suscribirse a:
Entradas (Atom)