los blogs de mis amigos

abajo de todo ahi una lista de blogs
son la de mis amigos

ENTREN

estan re bueno

miércoles, 13 de octubre de 2010

Mineros atrapados en Chile

Chile celebra el éxito con 12 mineros salvados
 
Con millones de personas pendientes del rescate transmitido en directo por numerosas cadenas en todo el mundo, los mensajes de ánimo llegan desde todas partes. En el Vaticano, el Papa encomendó a Dios "con esperanza" a los 33 mineros. En Sudáfrica, se ha destacado "el ingenio de la operación". Edison Peña, de 34 años, minero, soltero, es el rescatado número 12. En la primera grabación que se hizo dentro de la mina expresó su desesperación al decir: "Quiero salir luego".


Chile celebra este miércoles el éxito del histórico operativo para rescatar a los mineros atrapados en la mina San José, cuando ya son once los trabajadores que han salido a la superficie tras 70 días encerrados a 700 metros de profundidad.

Edison Peña, de 34 años, minero, soltero, es el rescatado número 12. En la primera grabación que se hizo dentro de la mina expresó su desesperación al decir: "Quiero salir luego".

Jorge Galleguillos de 56 años, minero, casado, quien ha trabajado toda su vida en la mina y sufre de hipertensión se convirtió en el minero número 11.

Álex Vega Salazar, un mecánico de maquinaria pesada, de 31 años, fue el décimo de los 33 mineros atrapados desde el pasado 5 de agosto en salir de la mina, en aparente buen estado de salud, como los demás, según informó el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

"Las cosas van extraordinariamente bien hasta el momento", indicó el ministro, quien precisó que incluso los mineros que aún no han sido rescatados "tienen una situación anímica tranquila", a pesar de que "están cansados y les quedan todavía largas horas de espera para salir a la superficie", explicó según reseña de la agencia Efe.

A los ojos del mundo, el rescate comenzó cuando Florencio Ávalos hizo historia al aparecer a las 0:10 horas locales en la superficie y convertirse en el primer minero en recuperar la libertad.

Este joven de 31 años emergió de la cápsula tras un recorrido de apenas 15 minutos por el pozo que durante 33 días excavó la perforadora Scramm T-130, apodada "La Liebre" por los rescatadores, por la rapidez de su trabajo.

Millones de espectadores de todo el mundo tuvieron oportunidad de presenciar como Ávalos -con gafas negras para evitar la luz- mantenía una gran serenidad, a diferencia de su pequeño hijo Byron, que le esperaba con su esposa, Mónica Araya, y su otro hijo, Alex.

Los familiares rompieron a llorar y se fundieron en abrazos con él, mientras una sirena alertó al campamento "Esperanza" de que el salvamento más milagroso de la historia de la minería había comenzado con éxito.

Con la presencia del presidente chileno, Sebastián Piñera, que no quiso perderse esos primeros momentos, la emoción, las lágrimas y los abrazos se repitieron cada vez que un nuevo minero vio la luz.

Uno de los que mayor sentido del humor mostró en esos intensos instantes fue el segundo en salir, Mario Sepúlveda, un electricista de 39 años que provocó las carcajadas del campamento con sus gritos durante el trayecto que le llevaba a la superficie.

Antes de abandonar la cápsula, gritó "¡Viva Chile, mierda¡" y empezó a regalar piedras que sacó de un morral que llevaba consigo.

En una comparecencia de prensa improvisada a los pocos minutos de la salida de Ávalos, Piñera puso a los 33 obreros como ejemplo de unidad, coraje y perseverancia a seguir por sus compatriotas para superar los problemas del país.

"Al igual que las víctimas del terremoto y que los que trabajan en la reconstrucción, (los mineros) demuestran que cuando Chile se une en la adversidad somos capaces de grandes cosas. Ojalá que su ejemplo se quede siempre con nosotros", apuntó.

El mandatario anunció que en el lugar que hoy ocupa el llamado "campamento Esperanza" se erigirá un memorial para que las futuras generaciones recuerden esta hazaña.

Además, aseguró que el yacimiento San José y otras minas en donde se han repetido los accidentes laborales no volverán a operar "hasta que no garanticen que la vida y la seguridad de sus trabajadores están resguardadas".

Los rescatados
1- Florencio Ávalos: 31 años, capataz, casado. Hermano de Renán, otro de los mineros atrapados. Por su condición de capataz era la segunda jerarquía después del jefe de turno.

2- Mario Sepúlveda, 40 años, electricista, casado. Fue el presentador de la mayoría de los videos que se conocieron de los mineros.

3- Juan Illanes: 52 años, minero, casado. Veterano del conflicto fronterizo que estuvo a punto de generar una guerra entre Chile y Argentina de 1978.

4- Carlos Mamani: 23 años, operador de maquinaria pesada, casado. Es boliviano y el único del grupo que no es chileno.

5- Jimmy Sánchez: 19 años, minero, soltero. Es el más joven del grupo.

6- Osman Araya: 30 años, minero, casado. Trabajaba sólo hace cuatro meses en la mina.

7- José Ojeda: 46 años, encargado de perforación, viudo. Sufre de diabetes y fue quien redactó el mensaje que anunció al mundo que todos estaban con vida: "Estamos bien en el refugio los 33".

8- Claudio Yáñez: 34 años, operador de taladro, soltero.

9- Mario Gómez: 63 años, conductor, casado. Es el más experimentado del grupo. Es hijo de minero y lo apodan 'El navegao', por su paso como marino mercante.

10- Alex Vega: 32 años, mecánico de maquinaria pesada, casado. El 22 de septiembre celebró su cumpleaños en el interior de la mina.

11- Jorge Galleguillos: 56 años, minero, casado. Ha trabajado toda su vida en la mina y sufre de hipertensión.

12- Edison Peña: 34 años, minero, soltero

No hay comentarios:

Publicar un comentario